Mira lo que fundación poma está haciendo para contribuir a enfrentar el COVID-19
Grupo Poma ha sido uno de los pioneros en El Salvador en la implementación del concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma de promover efectivamente el desarrollo de sus colaboradores y de las comunidades en donde operan sus cinco divisiones: Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire y Autofácil.
En 1984, la familia Poma decidió institucionalizar su trayectoria social y humanitaria a través de la creación de Fundación Poma, organización que actualmente interviene en áreas prioritarias como salud, educación, cultura y más recientemente el progreso social.
En momentos de emergencia nacional, Fundación Poma ha contribuido a aliviar las necesidades de las comunidades más vulnerables. Desde que inició el estado de emergencia provocado por la pandemia de COVID-19, la organización, junto a Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo (FUSAL), impulsaron el diseño y la promoción de un proyecto ambicioso y de impacto, con la principal finalidad de contener los contagios y ayudar a que el país supere la pandemia de manera efectiva.
Fue así como surgió el Fondo de la Solidaridad, promovido por FUSAL, cuyo objetivo es movilizar recursos para la adquisición de pruebas moleculares eficientes, equipo de protección para el personal de salud y asesoría técnica. La formación de esta iniciativa coincide con el interés de varias empresas y fundaciones de participar en una solución a la crisis.
“Estoy convencido de que como empresarios nuestro rol más importante es generar desarrollo económico y empleos, pero siempre estamos llamados a trascender el ámbito de los negocios y actuar al servicio de la sociedad. En momentos de emergencia, como hoy, esto cobra más relevancia”, afirma el presidente de Fundación Poma, Ricardo Poma.
Bienestar para los colaboradores
Para contribuir a la salud de los colaboradores de Grupo Poma y sus familias, Fundación Poma, a través de su clínica empresarial, promovió el desarrollo de charlas informativas sobre el COVID-19 y medidas de prevención en las diferentes empresas. Adicionalmente, facilitó la aplicación de la vacuna contra la influenza y ha mantenido los servicios de consulta médica general y pediátrica.
Fundación Poma fue de las primeras organizaciones en apoyar esta iniciativa al donar $1 millón, un aporte que facilitará a El Salvador contar con 12,000 pruebas y 20,000 equipos de protección, además de acompañamiento técnico en la administración y aplicación de las pruebas a través de la organización Basic Health International (BHI), con sede en Estados Unidos.
Desde el 15 de marzo pasado, FUSAL, que también es liderada por Poma, ha mantenido activo su Programa de Ayuda Humanitaria para canalizar las donaciones de organizaciones internacionales y locales, empresas salvadoreñas, así como el apoyo de ciudadanos. En total, durante la emergencia, han sido impactadas más de 24,000 personas a través de la donación de insumos básicos de alimentación e higiene a salvadoreños en centros de contención, retornados y otras poblaciones vulnerables. La fundación también ha distribuido más de $5.3 millones en insumos médicos para que los hospitales de la red nacional y clínicas asistenciales puedan enfrentar la crisis, así como más de $10.2 millones en medicamentos.
Compromiso firme con la educación
Fundación Poma posee un fondo de becas técnicas y universitarias que supera los 2,000 beneficiados, entre estudiantes activos y graduados. A través de los programas ¡Supérate! Fundación Poma, Becas al Talento y Becas del Rector a la Excelencia, jóvenes con sobresaliente desempeño académico, fuertes deseos de superación y limitados recursos económicos tienen acceso a educación de calidad, una oportunidad capaz de transformar completamente sus vidas y la de sus familias.
Frente a la emergencia por COVID-19, Fundación Poma ha mantenido firme su compromiso con sus becarios activos en los tres fondos de becas para que puedan continuar con su formación profesional. Adicionalmente, la Fundación se mantiene atenta a la situación particular de cada becario, con el propósito de contribuir a su bienestar.
El programa ¡Supérate!, que brinda formación en inglés, informática y valores, sigue ejecutándose a través de una modalidad en línea. Los estudiantes también están recibiendo seguimiento psicológico para aprender a enfrentar las consecuencias de la pandemia y el confinamiento.
ESEN: excelencia académica y oportuna para todos
Desde su creación en 1994, ESEN ha demostrado un fuerte compromiso por impulsar el desarrollo económico y social de El Salvador.
A través de una filosofía de excelencia académica y oportunidades para todos forma a forma a los futuros líderes de la región. Actualmente, la comunidad de graduados esenistas supera los 2,000 profesionales.
De manera paralela, mediante sus centros de extensión, ESEN contribuye a impulsar soluciones de impacto para enfrentar los principales retos estructurales y coyunturales de El Salvador.
Como aporte durante la emergencia de COVID-19, ESEN elaboró y presentó un documento titulado Reapertura de la economía en 4 fases: medidas y recomendaciones, con el que busca ayudar a comprender la magnitud de los impactos de la crisis, así como proponer un proceso de reapertura ordenado y gradual, que refleja un adecuado balance entre preservar vidas y preservar los medios de vida.
El teatro vive
En medio de la situación de emergencia y consciente del impacto del arte y la cultura en el bienestar social, el Teatro Luis Poma ha innovado con la presentación de obras teatrales a través de su cuenta de Facebook. Cada viernes y sábado por la noche, el telón sube detrás de una pantalla para que los salvadoreños puedan seguir disfrutando de espectáculos de calidad.
IPS: una mirada integral para promover el desarrollo
Con el firme compromiso de contribuir a la construcción de un El Salvador más bienestar, desde 2014 Fundación Poma impulsa el Índice de Progreso Social, en alianza con el Social Progress Imperative, una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos.
A través de esta inicativa, la organización busca aportar propuestas de política pública, basadas en datos y en la evaluación constante.
A través del marco conceptual del Índice de Progreso Social, Fundación Poma realiza una investigación para identificar las áreas en donde la crisis asociada al Covid-19 afectará de manera más intensa a los salvadoreños, acompañando el diagnóstico con propuestas de acciones a considerar para aliviar los impactos negativos de la pandemia.
Apoyando la seguridad alimentaria
Para contribuir a la seguridad alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad, Fundación Poma ha apoyado la entrega de canastas alimenticias a más de 500 estudiantes del centro ¡Supérate! Fundación Poma, así como a familias de comunidades cercanas a ESEN, a través del movimiento “Unidos desde casa” y en los municipios de Apaneca y la Costa del Sol, mediante la iniciativa “Uniendo fuerzas por El Salvador”.